Curso CIMAS para Universitarios

“LA MONTAÑA, UNA VISIÓN MULTIDISCIPLINAR E INTEMPORAL DE SIERRA NEVADA”
.
.

.
El curso se realizará en la Sala Andalucía III del Palacio de Congresos de Granada.
.El 

Calendario:
.

LUNES

  • 8:30 – 9:00:     R E G I S T R O
    .
  • 9:00 – 10:00:  “La montaña como lugar de equilibrio en el mundo actual” por Miguel Rodríguez Rodríguez. Montañero, licenciado en E.F y propietario de la empresa Tribal Training.
    .
  • 10:00 – 11:00:  “Reconstrucción de la vegetación y los cambios de uso del suelo en Sierra Nevada a partir del análisis palinológico”  por Gonzalo Jiménez-Moreno, Dpto. Estratigrafía y Paleontología. UGR
    .
  • 11:00 – 11:30:  B R E A K
  • 11:30 – 12:30:  “Experiencia paralela entre Sierra Nevada-Himalaya”  por Leonardo Andrades Lorente. Montañero, licenciado en E.F. y dueño de la empresa Vive Aventura.
    .
  • 12:30 – 13:00:  B R E A K 
    .
  • 13:00 – 14:00:  MASTERCLASS  – por Carlos Soría Fontán alpinista.
    .
  • 14:00 – 16:00:  B R E A K
    .
  • 16:00 – 17:00:  “El deporte adaptado como herramienta de integración en la montaña”  por…….
  • 17:00 – 18:00:  “Balance hídrico y transporte de sedimentos en cuencas fluviales de Sierra NevadaNevada”  por Agustín Millares, Dpto. de Mecánica de Estructura e Ingeniería Hidráulica. UGR.
    .
  • 18:00 – 18:30:   B R E A K
    .
  • 18:30 – 19:30:  “La integral de Sierra Nevada: gestión de riesgos y una visión desde la Supervivencia Deportiva” por Justino Cebeira Fernández. Dpto. Educación Física y Deportiva. UGR.
    .
  • 19:30 – 20:00:  B R E A K 
    .
  • 20:00 – 21:00: “Cambios altitudinales en la composición y abundancia  de las comunidades de invertebrados bentónicos” por Carmen Zamora, Departamento de Zoología, UGR.

MARTES

  • 9:00 – 10:00:  “Glaciares y permafrost en Sierra Nevada: desde la pequeña edad del hielo hasta la actualidad” por Antonio Gómez Ortíz, Servicio de Gestión y Evolución del Paisaje. UB.
    .
  • 10:00 – 11:00: Sierra Nevada como Parque Nacional: asociacionismo y protección” por Mauricio González Morales. Montañero, abogado y asesor jurídico de asociaciones proteccionistas.
    .
  • 11:00 – 11:30:  B R E A K
    .
  • 11:30 – 12:30:  “Deposición de aerosoles e impactos en los sistemas acuáticos” por Manuel Villar Dpto. de Ecología. UGR.
    .
  • 12:30 – 13:00: B R E A K
    .
  • 13:00 – 14:00: MASTERCLASS  por María José Rienda, Directora General de Actividades y Promoción del Deporte.
    .
  • 14:00 – 16:00: B R E A K
    .
  • 16:00 – 17:00: “Cambios en la productividad de la vegetación mediante teledetección” por Domingo Alcaraz Dpto. de Botánica. UGR.
    .
  • 17:00 – 18:00: “Tomando como punto de partida el Tratado Europeo del Paisaje (convención de Florencia 2007)”. por Antonio Baena Extremera, profesor titular de CC Educación, UGR
    .
  • 18:00 – 18:30: B R E A K 
    .
  • 18:30 – 19:30:  “Cambios en la distribución y abundancia de la flora endémica de S. Nevada” por Eva Cañadas Sánchez, Dpto. Botánica. UGR.
    .
  • 19:30 – 20:00: B R E A K 
    .
  • 20:00 – 21:00:  “La configuración jurídica del deporte en el medio natural. Relaciones con el turismo, el desarrollo sostenible y la ordenación del territorio” por  Ignacio Jiménez Soto, Director de la Cátedra de Estudios e Investigación en Derecho del Deporte, UGR.

MIÉRCOLES

  • 9:00 – 18:00:  S A L I D A   A L   C A M P O*  Descargar FICHA DEL RECORRIDO
    – 
  • 18:30 – 19:30:  “Los bienes no comerciales para la gestión sostenible de las zonas rurales de montaña” por Samir Sayadi Investigador IFAPA

DOMINGO

  • 9:00 – 11:00: MASTERCLASS  (Actividad en el campo) “Fotografía de montaña” por Roberto Travesí Ydáñez, fotógrafo profesional.
    .
  • 11:00 – 13:00: MASTERCLASS  (Actividad en el campo) “Una visión particular de Sierra Nevada: el pastoreo” por Francisco de Asís Ruiz Morales, Coordinador de la Escuela de Pastoreo de la Junta de Andalucía. Miembro del IFAPA
    .
  • 13:00 – 14:00: MASTERCLASS y CLAUSURA del Curso CIMAS – Lina Quesada

.
*Las prácticas de salidas al campo, estarán dirigidas por los profesores Regino Zamora Rodríguez y Justino Cebeira Fernández.
.

CARACTERÍSTICAS:
.
  • Fechas de realización: Del 05 de marzo de 2018 al 11 de marzo de 2018
  • Horario: De 09:00 a 21:00 con 4 horas de descanso entre clases
  • Duración: 75 (30 horas lectivas) – 3 créditos ECTS
  • Reconocimiento de créditos:
    .
    -Facultad Ciencias del Deporte: 3,0 ECTS
    -Facultad de Ciencias (Grado en Biología): 1 ECTS
    -Facultad de Ciencias Empresariales: 1 ETCS
    .
  • Número de plazas: 150
  • Fechas de inscripción: Del 05 de octubre de 2017 al 01 de marzo de 2018
  • Lugar de celebración: Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada
    .

Todos los estudiantes, que superen el curso recibirán un certificado de asistencia al finalizar el mismo que permitirá la acreditación de los 3 créditos ECTS obtenidos por el curso  en el caso de que éste fuera reconocido por las facultades y centros a los se haya solicitado.


Facultades donde se han solicitado los 3 Créditos ECTS:

  • GRADUADO/A EN BIOLOGÍA
  • GRADUADO/A EN BIOQUÍMICA
  • GRADUADO/A EN BIOTECNOLOGÍA
  • GRADUADO/A EN CIENCIAS AMBIENTALES
  • GRADUADO/A EN FÍSICA
  • GRADUADO/A EN GEOLOGÍA
  • GRADUADO/A EN QUÍMICA
  • GRADUADO/A EN ARQUITECTURA (solicitud denegada)
  • GRADUADO/A EN INGENIERÍA CIVIL
  • GRADUADO/A EN EDIFICACIÓN
  • GRADUADO/A EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL
  • GRADUADO/A EN GEOGRAFÍA Y GESTIÓN DEL TERRITORIO
  • GRADUADO/A EN TURISMO
  • GRADUADO/A EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN-TURISMO
  • GRADUADO/A EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE (aprobados 3 créditos)

.
Información e inscripción:

Web Cimas INSCRIPCIÓN  y a través del Área de Formación y Empleo de la Fundación General Universidad de Granada – Empresa

FEUGR-Logo2.
Centro de Transferencia Tecnológica. Planta 1ª
Gran Vía de Colón, 48. 18071 – Granada
Telf. +34 958 240881 / E-mail: cursos@fundacionugrempresa.es

.

Consultar reconocimiento en la web https://cimas21.org  y https://fundacionugrempresa.es/formacion/