Las zonas de montaña se enfrentan a importantes cambios derivados del doble filo de la globalización: por una parte, los retos del progreso económico reclaman nuevos paradigmas para garantizar el desarrollo social sostenible y, por otro lado, las consecuencias del cambio climático requieren que se les preste una especial atención para reducir sus efectos y tratar de mitigar las causas que lo han originado.
.
El turismo deportivo, de naturaleza y rural y la industria de la nieve son motores clave para la economía de las poblaciones en entornos de montaña, pero también lo son los recursos naturales avalados por la biodiversidad que es necesario preservar y respetar para garantizar su conservación e implicación en la construcción de los elementos identitarios de los pueblos que los habitan. La ciencia y la tecnología tienen la responsabilidad de lograr el punto de encuentro entre ambas visiones, “preservación vs desarrollo económico” necesita de soluciones innovadoras y de la implicación de toda la sociedad civil, de los sectores empresariales relacionados y de sus gobiernos.
.
Por ello, en CIMAS vamos a dar cabida a todos los actores implicados en la compleja tarea de mantener los territorios de montaña intactos para las próximas generaciones y, al mismo tiempo, en la voluntad de que sus habitantes mejoren su calidad de vida satisfaciendo a un tiempo las nuevas necesidades originadas por la evolución de los mercados y de la tecnología y la demanda de nuevos entrantes para garantizar el empleo y la prosperidad económica.
:
Desde el Palacio de Congresos y Exposiciones de Granada, Cetursa Sierra Nevada, Parque Nacional/Natural de Sierra Nevada y la Universidad de Granada, queremos dar la bienvenida a científicos de las todas las áreas (desde las sociales a las naturales), naturalistas, estudiantes, empresarios y emprendedores, turistas, deportistas, técnicos de las administraciones, responsables de instituciones públicas y privadas, políticos, legisladores, operadores y agencias de turismo, diseñadores y desarrolladores TIC… para, entre todos, alumbrar el diálogo y el encuentro de nuevas ideas para afrontar el futuro de las regiones de montaña.